Los Indios Payutes tienen un nombre para quién anda sin rumbo, desorientado o perdido por su propia vida: es el Hok'ee, "aquél que ha perdido su sombra". Hay que tener cuidado con los que vagan sin sombra -cuentan- porque pueden arrastrarte irremediablemente hacia ese peligroso sendero; perder la sombra, de alguna forma, es perder el equilibrio, el … Continúa leyendo Me dejaré llevar a ningún lugar.
Categoría: Más allá de la mirada
Así no Sr. director. Así no.
Mi abuelo compra el diario Sport desde el día que salió, en 1979. A sus 92 años, cada día, sin excepción, sale de casa a las 6.00h, pasea sus kilómetros para mantener en forma las articulaciones, ayuda a la quiosquera a colocar los diarios en sus respectivos estantes y se lleva su ejemplar de vuelta … Continúa leyendo Así no Sr. director. Así no.
Que tú seas mi límite.
Que tú seas mi límite. Que escudriñes mis abismos, que recorras vigilante esos bordes afilados durante mis momentos de debilidad, que custodies mis precipicios de inseguridades, que otees mis despeñaderos a una cierta distancia (sin que me de mucha cuenta, ya sabes que si lo noto me pongo todas las corazas). Que me tientes hacia … Continúa leyendo Que tú seas mi límite.
Triste octubre.
"Cuando somos felices no nos damos cuenta, eso también es injusto. Deberíamos vivir la felicidad intensamente y tendríamos que poderla guardar para que en los momentos en que nos haga falta pudiéramos coger un poco, del mismo modo que guardamos cereales en la despensa o recambios de papel higiénico por si se acaba." Palabras de … Continúa leyendo Triste octubre.
Color dragón.
Hace ya unos años, montaron en Barcelona una retrospectiva de la artista Sophie Calle. Una de las instalaciones de la muestra partía de un correo electrónico en el cual su pareja daba por terminada la relación. "Recibí un e-mail de ruptura", explicaba la artista en la presentación. "No supe qué responder. Fue como si no … Continúa leyendo Color dragón.
Una pequeña libreta.
Mi abuelo, a sus 91 años cumplidos, se niega a llevar bastón. Dice que lo usará cuando lo precise, que de momento no le hace falta ese apoyo y que ya tiene cuidado al caminar. Me cuesta entender que no quiera aceptar que ya ha llegado ese momento, que es precisamente ahora cuando lo necesita, … Continúa leyendo Una pequeña libreta.
El último pretexto.
Ya se sabe que la memoria metamorfosea los recuerdos y deja de estos solo lo que nosotros queremos. ¿Qué haríamos si esa visión borrosa que nos queda fuera totalmente fidedigna? Si, cada vez que quisiéramos, pudiéramos volver a ver nuestros momentos más dulces (o amargos) o incluso si pudiéramos borrarlos para siempre? Eso es lo … Continúa leyendo El último pretexto.
Lo que esconden las listas
Hago listas para casi cualquier cosa. No me refiero a las clásicas listas de la compra, listas de invitados, listas de tareas (lo que ahora llaman "to do list" ya que parece que todo suena mejor en inglés). No, me refiero a esas otras listas, aquellas en las que apuntas todo aquello valioso que no quieres … Continúa leyendo Lo que esconden las listas
El amor es una montaña de tomates secos del mercado de Módena.
Mi periplo hacia la Osteria Francescana de Massimo Bottura, el restaurante nº 1 de la lista San Pellegrino "The World's 50 Best Restaurants" empezó antes de saber siquiera de su existencia. Así empieza el círculo de esta historia: durante unos días de vacaciones en Bolonia, hicimos una escapada a Módena. Escogimos esa ciudad un poco por … Continúa leyendo El amor es una montaña de tomates secos del mercado de Módena.
Más allá de lo conocido
Escuché la expresión "Here be dragons" por primera vez en la película Memorias de África. Karen (Meryl Streep) invita a su amigo Berkeley a cenar y éste le cuenta que los antiguos cartógrafos escribían esas 3 palabras en los límites del mundo conocido. Y venía a advertirle que enamorarse de Denys (Robert Redford) era adentrarse en ese … Continúa leyendo Más allá de lo conocido